El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en coordinación con el Centro Nacional de Registros (CNR), la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), presentó cuatro iniciativas institucionales que fortalecen la implementación de la Política de Integración Económica para la Microempresa.
La Política de Integración Económica para la Microempresa está orientada a promover la articulación y el establecimiento de compromisos institucionales, conforme a lo establecido en la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la MYPE. Dicha normativa impulsa la coordinación interinstitucional para ejecutar estrategias que favorezcan el desarrollo del sector.
Este esfuerzo ha permitido consolidar un mecanismo de articulación que, de manera sistematizada, promueve la cooperación entre las instituciones involucradas, facilitando la implementación de las líneas estratégicas en beneficio de las micro y pequeñas empresas.
Las cuatro iniciativas presentadas fortalecen los Ejes Estratégicos 2 y 3 de la Política de Integración Económica para la Microempresa:
Eje 2: Modernización del proceso de formalización y reducción de la tramitología:
Eje 3: Gestión del conocimiento para una cultura empresarial
La SRS presentó, a detalle, el nuevo Reglamento para el Funcionamiento de Pequeños Comercios, aplicable a todas las microempresas dedicadas a la elaboración, envasado, almacenamiento, distribución o comercialización de productos cosméticos de uso humano y veterinario, así como productos higiénicos y blandos de ortopedia y soporte.
“Queremos asesorarlos, ayudarlos para que formalicen. La SRS pretende con este reglamento para pequeños comercios facilitar y promover el desarrollo económico. Los permisos que vamos a emitir serán para los establecimientos y los productos, para que su marca sea oficial. Regular es apoyar, les vamos a dar acompañamiento”, explicó el Superintendente.
Todos los formularios están en la página web de la SRS: https://www.srs.gob.sv/?p=1770
Por su parte, el OMR anunció la actualización del portal SIMEJORA, plataforma que integra un inventario de trámites y requisitos empresariales de distintas oficinas de la administración pública, contribuyendo a mejorar el clima de negocios, la inversión y la competitividad.
Asimismo, el CNR destacó la incorporación y fortalecimiento de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) dentro del marco legal, un tipo societario que permite que una persona pueda constituir formalmente un negocio de manera ágil, reduciendo procesos complejos que anteriormente desincentivaban la formalización.
En la misma línea, CONAMYPE realizó el lanzamiento del diplomado “Ruta hacia la Formalización”, una oferta formativa diseñada para brindar una introducción clara y práctica sobre el proceso de formalizar un negocio, sus beneficios y los pasos esenciales para iniciar el trámite.
El diplomado se estructura en tres secciones principales:
Con esta actualización en su Plataforma Virtual, CONAMYPE reafirma su compromiso de acompañar al ecosistema emprendedor y empresarial en su proceso de desarrollo y consolidación.