El Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) juramentó al Comité Supervisor de la Organización Nacional Antidopaje (ONAD) para el período 2025-2029, durante un acto oficial realizado en el salón de usos múltiples del Estadio Nacional de Deportes de Playa.
El comité quedó conformado por Karla Díaz (presidenta), Enrique Rodríguez Rivera, Roberto Carlos Calderón Escobar, Jairo Ernesto Benítez, Gustavo Adolfo Salgado, Jessica Durán, Eduardo Loyola, Carmen de García, Gilberto López y Marta Natalia Méndez.
Entre los nombramientos destacan los representantes de la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS): Gustavo Adolfo Salgado, intendente de Vigilancia, y Jessica Durán, Secretaria General. Ambos integran el comité en calidad de especialistas en la regulación de medicamentos controlados, fortaleciendo así el componente técnico en materia de protección a la salud de los atletas y supervisión de sustancias prohibidas.
Durante la ceremonia, miembros del Comité Directivo del INDES reiteraron el respaldo institucional para el funcionamiento independiente del comité y su labor en estricto apego al Código Mundial Antidopaje. Además, enfatizaron que esta nueva etapa permitirá adecuar los procedimientos nacionales a los estándares internacionales que se actualizan periódicamente. El fortalecimiento de la ONAD ocurre en un contexto en el que el dopaje continúa siendo uno de los principales desafíos del deporte de alto rendimiento a nivel global. En disciplinas como atletismo, ciclismo, levantamiento de pesas y deportes de combate, los controles internacionales registran cada año cientos de resultados analíticos adversos. La tendencia mundial ha evidenciado que la prevención, la educación y el acompañamiento cercano a los atletas reducen significativamente la incidencia de infracciones.
Bajo esta premisa, el INDES destacó que la labor del comité no busca perseguir ni sancionar de manera punitiva, sino orientar y acompañar a los deportistas para que cuenten con asesoría adecuada, apoyo nutricional y mecanismos de consulta que prevengan riesgos para su salud y su carrera deportiva.
La juramentación marca el inicio de una etapa destinada a fortalecer una cultura de juego limpio en El Salvador. “Un deporte limpio se traduce en mejores resultados para el país”, subrayaron las autoridades, al insistir en que el compromiso con la transparencia y la integridad es indispensable para el crecimiento del deporte nacional.