La Superintendencia de Regulación Sanitaria recibió la visita de una delegación de la República de Corea como parte del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Seguridad de los Alimentos Importados y Exportados de América Latina (ODA)”, una iniciativa que busca mejorar las capacidades técnicas y regulatorias de las agencias de control sanitario en la región.
El proyecto, que inició en 2023 y se extenderá hasta 2027, cuenta con un presupuesto aproximado de US$1.8 millones y la participación de ocho países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Perú. Su objetivo principal es fortalecer los sistemas de inspección, trazabilidad y control de alimentos importados y exportados, en armonía con los estándares internacionales y los Tratados de Libre Comercio entre Corea y América Latina.
El programa se desarrolla en dos fases principales. La primera fase contempla una capacitación en Corea del Sur, en la que funcionarios salvadoreños participaron durante 2023, 2024 y 2025. En este entrenamiento intensivo de 10 días abordó temas como los sistemas de inspección y regulación alimentaria coreanos, trazabilidad de alimentos importados, sistemas digitales de autorización e inspección basados en riesgo, y técnicas de laboratorio aplicadas al control de calidad.
La segunda fase, en modalidad local, fue originalmente diseñada para cinco países, pero este año incluyó a El Salvador gracias a la destacada participación interinstitucional del país en la primera etapa. En esta fase, especialistas coreanos realizaron una capacitación dirigida tanto al sector público como al sector privado, consolidando la cooperación técnica bilateral y ampliando las oportunidades de fortalecimiento institucional.
Durante la visita, participaron representantes del Ministerio de Seguridad en Alimentos y Medicamentos (MFDS), División de Gestión de Inspección de Alimentos Importados, y de la Agencia Coreana de Acreditación y Servicios HACCP (KAHAS), quienes compartieron experiencias sobre los sistemas coreanos de gestión de inocuidad alimentaria y acreditación.
La Superintendencia de Regulación Sanitaria destacó que este tipo de iniciativas contribuyen significativamente a mejorar la calidad y seguridad de los alimentos que se importan y exportan, al tiempo que fomentan la cooperación internacional y fortalecen la capacidad técnica del país en materia de regulación sanitaria.