La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) fue sede de un encuentro técnico con representantes de la Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI), un aliado estratégico en la preparación global frente a futuras pandemias. El objetivo fue intercambiar experiencias y fortalecer alianzas en torno a la prevención y respuesta ante enfermedades infecciosas.
Durante la visita, el principal interés fue fortalecer las capacidades técnicas de la SRS para responder eficazmente ante posibles pandemias emergentes, a través de la implementación de las tres fases del tabletop regulatory exercise (TTX): planificación, ejecución y evaluación.
Un TTX es un ejercicio de simulación que reproduce escenarios reales o hipotéticos de emergencia sanitaria, con el propósito de evaluar y mejorar la capacidad de respuesta institucional.
“Para nosotros es un privilegio recibirles en la Superintendencia de Regulación Sanitaria y contar con su disposición para compartir experiencia y visión global. Este no es simplemente un encuentro técnico, sino una oportunidad para consolidar lazos de cooperación que trascienden fronteras, cimentados en la convicción compartida de proteger la vida humana frente a los desafíos sanitarios más complejos”, expresó el Superintendente, MSc. Noe García Iraheta.
Agregó que: “La salud pública es un bien universal que exige esfuerzos coordinados y solidarios. En un mundo interconectado, las emergencias sanitarias no conocen límites geográficos ni diferencias económicas. Por ello, la presencia de CEPI representa mucho más que asistencia técnica: simboliza el compromiso ético de trabajar juntos, anticiparnos, prepararnos y responder con responsabilidad y eficacia”.
El encuentro permitió también conocer en profundidad la iniciativa “Misión de los 100 Días”, una propuesta que redefine los estándares de preparación global ante amenazas pandémicas. Su meta es lograr vacunas listas para autorización y producción masiva en un plazo máximo de 100 días desde la identificación de un nuevo patógeno.
La planificación, ejecución y evaluación de este ejercicio permite identificar oportunidades de mejora, anticipar riesgos y fortalecer la capacidad de toma de decisiones en tiempo real.
“Estamos decididos a aprovechar al máximo este proceso, convencidos de que una preparación sólida es la mejor garantía de protección para nuestra población”, subrayó el Superintendente.
La salud pública demanda visión de futuro y responsabilidad compartida. Las emergencias sanitarias no pueden prevenirse ni enfrentarse de forma aislada; requieren alianzas sostenidas en la confianza, el intercambio de conocimiento y el respeto a las capacidades locales. La colaboración con CEPI y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un claro ejemplo de cómo los esfuerzos conjuntos generan soluciones globales con impacto directo en lo local.