Del 6 al 10 de julio se celebró en el Instituto de Salud Pública de Chile la Reunión
de las Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional (ARNr), un
espacio clave que reunió a 16 países y representantes de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), para intercambiar experiencias y fortalecer la
cooperación entre las agencias sanitarias de las Américas. La Superintendencia
de Regulación Sanitaria (SRS), fue invitada a participar como observadora,
representada por el Superintendente, MSc. Noé García Iraherta, y la Intendente de
Registros e Inscripciones, Lcda. María Teresa Zelaya.
Durante la reunión, ambos funcionarios de la SRS, asistieron a foros, charlas y
mesas de trabajo sobre las experiencias de reliance regulatoria en las Américas y
participaron en la mesa redonda de colaboración para la autosuficiencia sanitaria:
Diálogo ARNr, donde se discutieron estrategias para robustecer los sistemas
regulatorios y promover la resiliencia sanitaria en la región.
Temas clave y oportunidades
Entre los temas abordados en las jornadas destacaron:
· Fortalecimiento de los sistemas regulatorios en las Américas.
· Cooperación entre las ARNr a nivel regional y oportunidades de
colaboración.
· Uso de decisiones regulatorias de otras jurisdicciones y modelos globales
de reliance.
· Proyectos de implementación de reliance y experiencias piloto de registros
sanitarios conjuntos.
La participación de la SRS permitió dar a conocer la dinámica y los mecanismos
que El Salvador ya implementa para utilizar decisiones regulatorias de otras
jurisdicciones, además de identificar buenas prácticas y modelos que podrían
adoptarse para mejorar la capacidad regulatoria nacional.
Beneficios para El Salvador
La asistencia a este encuentro regional brindó a la SRS múltiples beneficios, entre
ellos:
· Conocer avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas
regulatorios y la resiliencia sanitaria.
· Estrechar relaciones técnicas con las agencias de regulación de la región.
· Explorar esquemas internacionales, como Global Gateway, EFSD+, BID y
CAF, para impulsar iniciativas orientadas a la producción regional y el
acceso equitativo a tecnologías sanitarias.
· Reforzar el rol estratégico de la agencia en la identificación de productos
esenciales para la seguridad sanitaria regional.
· Consolidar la confianza entre las autoridades regulatorias mediante el
intercambio de experiencias, recomendaciones y mejores prácticas.
Avanzando hacia la autosuficiencia sanitaria
La SRS reafirmó su compromiso de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la
regulación sanitaria en El Salvador, alineada con los esfuerzos regionales para
alcanzar la autosuficiencia y la seguridad en los sistemas de salud, impulsando así
mejores condiciones de acceso a tecnologías sanitarias para la población.