La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) de El Salvador consolida su posicionamiento internacional tras ser aceptada en dos instancias clave de armonización regulatoria. Se trata del Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés), en calidad de miembro observador, y del Programa Internacional de Reguladores Farmacéuticos (IPRP), una plataforma que promueve el intercambio de información y la cooperación entre agencias reguladoras a nivel global.
El ICH desempeña un papel fundamental en el desarrollo de directrices regulatorias adoptadas por agencias sanitarias de todo el mundo. Por su parte, el IPRP busca mejorar la eficiencia frente a un entorno regulatorio cada vez más complejo, facilitar la implementación de guías armonizadas internacionalmente y promover la convergencia normativa a nivel mundial.
Con su incorporación al ICH y al IPRP, la SRS accede a una serie de beneficios estratégicos:
Este importante paso consolida a la SRS, a tan solo nueve meses de iniciar funciones, como un referente regional en materia regulatoria. Además, marca el comienzo de un proceso sostenido hacia la tecnificación del ente regulador salvadoreño, en el marco de la visión impulsada por el Presidente Nayib Bukele para fortalecer el sistema sanitario nacional y alinearlo con estándares internacionales.
Este anuncio se da en el contexto de la participación de la Lcda. Pilar Hernández, jefa de la Oficina Operaciones Sanitarias de Registros e Inscripciones de la SRS, en la Asamblea del Consejo Internacional de Armonización (ICH) que se realizó el 13 y 14 de mayo, en Madrid, España.